Relación con las actividades económicas y sociales

Relación con las actividades económicas y sociales

En Camaná, la geografía y el clima son diversos; en consecuencia, es muy propicia la práctica de diferentes actividades económicas. Por ejemplo, en el turismo, tenemos la cercanía al mar, por ende, la visita a las playas por parte de los turistas en verano es muy grata. También la agricultura es importante, ya que tiene una alta productividad de cultivos por la composición de las tierras y excelentes condiciones climáticas, dependiendo del cultivo. Por ejemplo, el arroz se cultiva bajo climas de lluvia o cálidos; el tomate, en cálidos o soleados; y la cebolla, en templados o cálidos. Dentro de las actividades sociales, se basa más en la interacción entre factores naturales y humanos, ya que la población se moldea a partir de las condiciones que se presentan. Esto es, por el clima cálido y árido característico de la ciudad, que favorece al turismo, la agricultura y la pesca, impulsadas por un valle fértil y la proximidad al océano. Estas actividades son fundamentales en la vida comunitaria, impactando costumbres y festividades relacionadas con estos recursos.

  • PROBLEMAS :La mayoría de los problemas de Camaná relacionados con su clima y geografía son causados por la población misma, ya que, debido a su constante crecimiento, demandan más bienes, los cuales terminan generalmente en las playas, calles y en cualquier lugar, debido a la gran indisciplina y la poca empatía o respeto. Esto genera gases de efecto invernadero, los cuales intensifican el calor y provocan variaciones repentinas en el clima, afectando la salud de las personas, como enfermedades respiratorias y la reducción de espacios adecuados para actividades económicas, como el turismo y el disfrute del mismo. Además, crea una imagen poco atractiva de nuestra provincia.

  • POTENCIALIDADES :Camaná tiene un gran potencial en la diversidad de sus recursos gracias a la geografía y el clima. El turismo se ve favorecido por la cercanía a las playas, mientras que la agricultura se fortalece con suelos fértiles y un clima favorable para una amplia variedad de productos agrícolas. La pesca también destaca debido a la proximidad al océano. Estos factores proporcionan una base sólida para el desarrollo sostenible, siempre y cuando se gestionen adecuadamente para minimizar los impactos ambientales y maximizar las ventajas, tanto en lo económico como en lo social. Además, impulsar prácticas sostenibles y promover la educación ambiental contribuirá a asegurar un crecimiento equilibrado y duradero para futuras generaciones.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario